SOBRE LA FUNDACIÓN

Nuestra madre y abuela Mª Concepción de Lara, inspiradora de este proyecto,  nació en San Pedro Makati (Filipinas) el 7 de Diciembre de 1933, hija de Filomeno y Rosa, fue la pequeña de cuatro hermanos, María del Rosario, María del Carmen, Álvaro y Mª Concepción de ahí el apodo de Peque, por el que todo el mundo la conocía.

Tras finalizar la 2ª Guerra Mundial, se trasladó a España, donde fijaría su residencia definitiva. Se casó con D. Aurelio Maté Balmes, Presidente de esta fundación, con quien tuvo cuatro hijos, Susana, Beatriz, Javier y Enrique, a los que dedicó toda su vida, así como a sus nietos José María, Enrique, María, Begoña, Álvaro y Samuel.

Los pocos momentos libres de que disponía, los empleaba en ayudar a todo aquel que podía.

Tras una larga y penosa enfermedad, en la que nunca perdió la sonrisa, falleció el día 17 de Febrero de 2.013.

Su ejemplo y entereza ante las adversidades, hacen uno de los principios de esta fundación.

Historia

La Fundación Peque de Lara fue creada en junio del 2014, y desarrolla sus actividades filantrópicas en el ámbito de la infancia.

Responde al modelo de institución privada, familiar y patrimonial, caracterizado por su autonomía económica, independencia política y carácter profesional.

Esta fundación nace con el fin de ayudar a los niños y procurarles un futuro mejor, independientemente de su nacionalidad, raza, sexo o condición. Trabajando con preferencia en ámbitos como la salud, la alimentación y  la educación.

Información general

Antecedentes:

La Fundación Peque de Lara es el fruto de un largo proceso que se inicia tras el fallecimiento de Dña  María de la Concepción de Lara Meléndez , como continuación de una labor que ella misma había desarrollado hasta ese momento de forma particular. Ésta labor no era otra que intentar paliar, en  la medida de sus posibilidades, la falta de recursos que sufren muchos niños, tanto en España, como en el sudeste asiático, dada la condición  filipina de su inspiradora.

Gobierno de la fundación

La Fundación Peque de Lara, como el resto de las fundaciones es dirigida por un patronato que constará de seis miembros.

Dicho patronato decide democráticamente los proyectos que se desarrollan cada año, aprueba las solicitudes de ayuda, que se presentarán a instituciones, decide la aportación de fondos propios, etc…Supervisará las tareas de dirección y del equipo de gestión de proyectos, para lo cual se reunirá con una periodicidad bimensual para un mejor gobierno y seguimiento de la actividad.

Financiación

Los proyectos se financiarán a través de donantes particulares y empresas, instituciones públicas, así como del rendimiento del patrimonio.

Para proyectos de cooperación al desarrollo, además de aportar recursos propios, la fundación solicitará subvenciones en los concursos públicos convocados por las distintas instituciones.

En las memorias anuales se podrán consultar los donantes que colaboren cada año con la Fundación.

Todas las personas o instituciones que lo deseen, podrán aportar donativos y legados a la Fundación.

Socios fundadores

María del Carmen De Lara, Vda. de Ramirez

Aurelio Maté Balmes

Susana Maté de Lara

José Mª Herranz Sánchez

Beatriz Maté de Lara

Javier Maté de Lara

Rosa Mª García Andreu

Enrique Maté de Lara

Helga Bra

Jose Mª Herranz Maté

Enrique Herranz Maté

Beatriz Greciano Fernández

Patronato

El patronato de la fundación está compuesto por seis personas que se encargan de seleccionar los proyectos en los que colaborar y lograr la consecución de los mismos.

Presidente

Aurelio Maté Balmes

Vicepresidente

Enrique Maté de Lara

enrique.maté@fundacionpequedelara.org

Secretario

Jose Mª Herranz Maté

jmherranz@fundacionpequedelara.org

Administrador

Enrique Herranz Maté

Enrique.herranz@fundacionpequedelara.org

Vocal

Susana Maté de Lara

susana.mate@fundacionpequedelara.org

Vocal

Javier Maté de Lara

javier.mate@fundacionpequedelara.org

OBJETIVOS

Selección de proyectos

La Fundación seleccionará los proyectos con criterio de profesionalidad, independencia e imparcialidad. Ésta actitud como consecuencia del sentido de justicia que mueve a los patronos en todas sus decisiones. Dichos proyectos tienen unas características comunes:

  • Establecimiento de relaciones duraderas con socios locales de garantía.
  • Identificación de los proyectos por parte de los beneficiarios y socios locales, junto a la experiencia del equipo de gestión de proyectos y el Consejo asesor.
  • Implicación de la sociedad civil del país beneficiario tanto, mediante aportaciones económicas como a través de otro tipo de colaboraciones.
  • Cumplimiento estricto de los requisitos del donante.

Proyectos en marcha

De momento somo pocos, pero ya tenemos algunos proyectos en marcha, que explicamos  a continuación.

Algunos se desarrollan en España y otros en la zona del sudeste asiático, dada la condición filipina de nuestra madre y abuela.

  • En España en colaboración con las religiosas Agustinas misioneras -haz clic aquí para descargar el pdf del proyecto-
  • En la India en colaboración con la organización Colores de Calcuta.
  • En Filipinas,en el colegio San Juan Nepomuceno,  en colaboración con AAAF antiguas alumnas Asuncionistas de Filipinas en España.
Sin dejar de mirar al futuro y con el afán de conseguir un mundo mejor , seguimos buscando lugares y personas donde nos necesiten, por ello tenemos en estudio otros  proyectos, en Vietnam, Filipinas y Fundación CRIS.

COLABORA

Podrá realizar cualquier consulta al respecto, donde le informaremos sobre las distintas posibilidades para concitar su ayuda: herencia, legado, donación, acciones, etc.,estudiando fórmulas de optimización fiscal. También podrá participar mediante donativos.

Colaboración económica con la Fundación

La Fundación considerará socios a aquellas personas físicas o jurídicas que apoyen a la Fundación con una aportación económica de forma periódica e indefinida.

Se considerarán donantes, aquellas personas físicas o jurídicas que nos apoyen con una aportación económica de carácter puntual.

¿Desgravarán mis donativos y/o aportaciones periódicas en la declaración del I.R.F.?

Sus donativos y/o aportaciones periódicas desgravan un 25% en la Declaración del IRPF.

En el caso de una empresa, el porcentaje que se puede desgravar del Impuesto de Sociedades es de un 35%.

Para más información contacte con nosotros.

Empresas ¿Porqué colaborar?

Uniéndote a nuestra fundación, contribuirás a mejorar la calidad de vida de niños/-as en riesgo de exclusión social. Apostamos por la educación como motor de desarrollo.
Colaborando con nosotros, identificarás tu marca con nuestros valores: Respeto por la dignidad y cultura de estos niños, inclusión, sostenibilidad, innovación y creatividad que proyectarán una imagen solidaria de tu empresa.
Podemos colaborar de muchas maneras, elige la que prefieras y participa con nosotros en la construcción de una nueva vida para una infancia desprotegida.

CONTACTO

Al hacerte socio/a nos permites desarrollar actividades a largo plazo. Buscamos personas, quecomo nosotros, les importen los niños y piensen que con muy poco podemos mejorar la calidad de vida de estos niños atrapados en situaciones de hambre, miseria, injusticias, analfabetismo, etc…
Recibirás boletines periódicos, con información al respecto de los proyectos llevados a cabo por la fundación y un certificado de donación.

Información de contacto

Dirección:

28000 Madrid

Email:

hola@fundacionpequedelara.org

Abrimos:

Monday – Friday 10 AM – 8 PM

Redes Sociales:

Envíanos un mensaje

Send messageborrar

Estamos aquí