
Diócesis de Chiclayo. Informe CDRPETI.
“Todos los niños deben poder jugar, estudiar, rezar y crecer en sus propias familias, en un ambiente armónico, lleno de amor y tranquilidad. Es su derecho y nuestra obligación”. (Papa Francisco I).
Se considera trabajo infantil al realizado por un niño, niña o adolescente que no alcanza la edad mínima especificada para un determinado trabajo y, por lo tanto, probablemente impide su educación y pleno desarrollo.
Según la OIT, se han conseguido avances importantes, pero el problema no está resuelto. La cifra de niños que trabajan en el mundo, se ha reducido considerablemente en los últimos 10 años, y aun así, se estima que sigue habiendo unos 215 millones de niños y niñas atrapados en un trabajo.
En Perú, la edad mínima para trabajar, según la Legislación vigente es de 14 años. Se estima que actualmente un total de 16.652 niños, niñas y adolescentes realizan alguna actividad económica. De ellos, el 68,4 % son hombres, y el 31,6 % mujeres.
La principal actividad desarrollada por esta población se centra en la agricultura, ganadería, caza y silvicultura (32%), seguida del comercio al por menor (18,3%) y servicio doméstico (11,6%). Las actividades como la agricultura y el comercio, son desarrolladas principalmente por los hombres, destaca la presencia de la mujer en actividades domésticas.
Así, como Resolución Ejecutiva Regional, se creó el CDRPETI o comité Directivo Regional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, integrado por varias instituciones públicas y privadas, con el fin de prevenir y erradicar el trabajo infantil en Lambayeque. Para ello, cuenta con el apoyo de la Iglesia Católica, a través del Obispado de Chiclayo.